sábado, 24 de julio de 2010

EL CIBERACOSO: ¿QUE HACER?



EL CIBERACOSO: ¿QUE HACER?

Mi gran amigo y compañero de trabajo y de charlas, Adrián Rozengardt, llego a la oficina preocupado. Siempre trabajando sobre los derechos de niños y adolescentes, había encontrado una nueva problemática: ¿Qué hacer frente al ciberacoso? ¿Cómo proteger y contener a los chicos y adolescentes que se transforman en víctimas?

El acoso puede definirse como la persecución a un individuo por otro u otros, de modo constante y más o menos evidente. Está considerado como una de las formas más estresantes de relación humana. Esta persecución tiene muchas variantes: puede tratarse de acoso de manera visible o tácita, de acoso material, de acoso sexual, o de acoso psicológico, acoso presencial o acoso virtual, etc. El acoso es, entonces, la persistente persecución y el hostigamiento ejercido sobre un individuo, por lo general, con el fin de obtener determinados resultados (http://www.definicionabc.com/social/acoso.php).

Estos resultados pueden variar: para las víctimas, consisten en exclusión de un grupo, humillaciones, daños psicológicos y frecuentemente físicos. Para los victimarios, son demostración de poder, el ejercicio de cierta jerarquía en la manada, la reafirmación de una pertenencia a un grupo o hasta de su jefatura, placeres sádicos y una larga lista más.

Conozco el problema en carne propia. A los siete años me cambiaron de escuela al Normal Nº 1 de Rosario, a mitad del año escolar. Era “la nueva”, y además, era demasiado alta, demasiado torpe y demasiado tímida. En síntesis, era la víctima ideal para lo que ahora se conoce como bullying. Intenté hablar con las victimarias: nada. Cansada de aguantar manchas de tinta en mi guardapolvito blanco, sin poder contarle mis angustias a nadie, resolví finalmente la cuestión del modo más expeditivo. Un feroz ataque a tortazos a las dos líderes del grupo, que terminaron revolcadas en el jardín de la escuela, hizo que el bullying se terminara para siempre jamás. Después de todo, yo era la más alta. Aprendí por las malas la máxima de Von Clausewitz: “La guerra es la continuación de la política por otros medios”.

No sólo los humanos acosan: también lo hacen animalitos simpáticos como primates y delfines. Pero entre las formas de acoso más conocidas y llevadas a cabo por el ser humano existe el acoso sexual, el social, el laboral y otros. Actualmente, Internet posibilita las situaciones de acoso de tipo cibernéticos, aún entre personas que no se conocen o que están separadas por largas distancias. Un caso típico en Argentina fue el de la nena Romina Perrone. Sus compañeras de escuela crearon un sitio en Facebook llamado “Tres razones para odiar a Romina”, en el que se inscribieron cientos de otras niñas que ni siquiera la conocían.

¿Qué pueden hacer los chicos frente a estas situaciones? Es mejor descartar la solución que elegí a los siete años, en nombre de la integridad física de los niños. Cuando los chicos son víctimas de situaciones de acoso, no suelen contarlo, ni a los padres, ni a los maestros, ni a otros niños. Miedo de ser “buchón”, vergüenza de ser víctimas… ¿Cuál puede ser la solución?

Facebook ha instalado un "botón de pánico" que habilita la posibilidad de denunciar un intento de abuso en línea. Esta acción significa la admisión oficial y realista sobre el hecho de que la seguridad de niños y adolescentes corre riesgos en el sitio. Además, por esta vía, se reciben igualmente informaciones sobre otros tipos de amenazas en línea: ciberacoso, virus, contenidos peligrosos, entre otros.

Es posible que los chicos que van a terapias puedan encontrar allí espacios de comprensión a su problema de victimas (o victimarios) del ciberacoso. Adrián Rozengardt y yo pensamos en la necesidad de crear además sitios virtuales de contención para víctimas: lugares virtuales (que pueden tener una contraparte presencial) donde psicólogos y expertos en niñez y adolescencia puedan recibir los relatos de los atormentados, darles contención, hacerles saber que no son los únicos, y sugerirles soluciones. El Estado, en todos sus niveles, podría contribuir a estos refugios en línea.
Tema a continuar….

domingo, 11 de julio de 2010

ANALISIS DE LA DIFUSION Y ADOPCION DE MICROCOMPUTADORES EN ARGENTINA




ANALISIS DE LA DIFUSION Y ADOPCION DE MICROCOMPUTADORES EN ARGENTINA

Susana Finquelievich


El miércoles 8 de julio tuve la rara ocasión de ser jurado, junto con los amigos Alejandro Piscitelli y Luis Alberto Quevedo, de una tesis de Doctorado en Economía de un ya Doctor en Ciencias Políticas: Alejandro Prince. La tesis se titula “ANALISIS DE LA DIFUSION Y ADOPCION DE MICROCOMPUTADORES EN ARGENTINA”.

Este trabajo aborda una temática de necesaria investigación en nuestro país: la difusión de nuevas tecnologías, y en particular la adopción de microcomputadoras (PCs), la tasa y velocidad de adopción, el horizonte de penetración y otros elementos inherentes a las mismas. La tesis analiza el comportamiento histórico y general de la curva de difusión y adopción de PCs en Argentina, en particular la adopción en hogares, con el fin de verificar, a grandes rasgos, que:
a) En un mercado emergente como el argentino, el efecto fundamental que explica la difusión y adopción de tecnología es la imitación.
b) La curva de adopción de PCs en hogares estaría alcanzado su máximo, completando la etapa de estabilización y bajo crecimiento, restando incorporarse sólo el grupo de usuarios que Rogers denomina “rezagados”.
c) La curva de adopción de PC ha mostrado una fuerte resiliencia frente a impactos macro y macroeconómicos.
d) El contagio se ha producido principalmente por cohesión.
e) Ninguna política, acción o medida del Gobierno Nacional, ni su conjunto, han tenido un efecto directo y significativo en la difusión y adopción de PC por parte de la población (se refiere a las políticas implementadas hasta fines del año 2008).

Esta sólida y consistente tesis es el resultado de un largo y coherente camino de investigación del autor, para quien, como mencioné más arriba, ésta es su segunda tesis de doctorado. Esto se demuestra en el sólido marco teórico, que demuestra el estudio de una amplia y actualizada bibliografía, en la metodología de trabajo y en el trabajo de campo, que aporta rica información de primera mano a un campo del conocimiento en el que frecuentemente se utilizan datos secundarios. El trabajo de campo es rico; sus resultados fundamentan las hipótesis utilizadas y constituyen un valioso aporte para este nuevo campo del conocimiento. Es particularmente interesante su descripción del proceso de desarrollo de la innovación como un camino de aprendizaje colectivo. A este respecto, puede ser relevante añadir que, en la Sociedad Red, en el mundo de la Web 2.0, la imitación ya no se produce sólo de usuarios a usuarios nacionales o locales, sino sobre usuarios y mercados internacionales. Cuando se vive EN Internet, los modelos son globales, como el caso del I-Pad, o las falencias del I-Phone 4.

Es interesante la conclusión de en Argentina los procesos de adopción sólo parecen haber sido afectados de modo relevante: a) por las crisis macroeconómicas, en una secuencia de efectos precio e ingreso (consecuencia de fuertes devaluaciones o alteraciones de la paridad cambiaria), b) por las expectativas generales de la población sobre la economía y c) por políticas activas y específicas que o han sido o bien inexistentes, o inefectivas o hasta incluso negativas, siempre en cuanto a la adopción de estas tecnologías por el mercado, al menos hasta el año 2010.

También lo es en lo que respecta a la apropiación o uso con sentido por parte de los nuevos usuarios, y que el uso de estas tecnologías resulte en una mayor nivel de información, conocimiento e innovación social, dependerá, o seguirá dependiendo, de la resolución de las brechas analógicas, particularmente de la educación.

La tesis fue calificada con Distinguido por los jurados, tras lo cual todos disfrutamos un merecido almuerzo en T-Bone.